Xpert Pharma

Logo XpertPharma
Menú Hamburguesa

Liderazgo transformacional: una visión práctica

POR Adalberto Maldonado Romero

Alrededor del concepto de liderazgo existen muchas teorías, definiciones y opiniones, algunas breves y otras más extensas, pero es tanta la discusión en torno al tema, que lo vuelve confuso y lo hace parecer más complejo de lo que en realidad es. Se idealiza tanto el perfil del líder que se vuelve prácticamente imposible entrar en esa categoría.

En este artículo intentaré ofrecerte una revisión general sobre el tema, te compartiré, desde mi punto de vista, los elementos clave en el liderazgo transformacional y te daré algunas recomendaciones para fortalecer tu función de líder en cualquier esfera de tu vida que te demande tomar este rol.

El liderazgo es el proceso de influencia por medio del cual el líder convence y compromete a sus seguidores para alcanzar una meta y lograr el éxito. Existen diversas teorías y enfoques sobre el proceso de liderazgo, desde la Teoría del gran hombre hasta las más recientes como la Teoría del liderazgo carismático y la Teoría del liderazgo transaccional-transformacional. Todas ellas intentan explicar cómo y por qué una persona puede convertirse en líder, suelen centrarse en las características, habilidades, virtudes y comportamientos que las personas tienen, adoptan o desarrollan para mejorar su rol de liderazgo.

El debate alrededor del tema gira principalmente en torno a las siguientes preguntas:

¿Se nace o se hace el líder?

La postura de que el líder se hace y no nace me parece incompleta, pienso que, como toda virtud, el liderazgo se perfecciona con la práctica y la formación técnica o académica, pero definitivamente se nace con ciertas habilidades o talentos que marcan la diferencia en el potencial de cada persona.

¿El éxito en el proceso del liderazgo solo depende del líder, o también de sus seguidores?

Las primeras teorías se enfocaron en definir las cualidades y capacidades del líder y dejaron de lado a los seguidores, otras más recientes, como la Teoría del liderazgo situacional, sugieren que el proceso de liderazgo debe ser adaptado según la madurez de los seguidores, lo cual revoluciona el tema y plantea que no es suficiente la evaluación, capacitación y formación del líder, sino también la de todos sus seguidores.

¿Qué tan importante es el contexto y entorno en el que se lleva a cabo el proceso de liderazgo?

Se ha demostrado que es mucha la influencia del entorno, la Teoría de la contingencia de Fiedler identifica cómo la eficacia del liderazgo depende del contexto. El líder debe adaptar su estilo de liderazgo según las circunstancias y el contexto en cada situación, lo cual vuelve más dinámico el proceso y obliga al líder a estar más preparado y ser más flexible y moldeable en su estilo de liderazgo.

Existen otros puntos de discusión y falta de consenso en el tema, pero podemos decir que estos tres son los principales que nos ayudan a definir y a entender el liderazgo como el proceso de influencia social, cuyo éxito dependerá de la claridad que se tenga de la meta deseada, las cualidades del líder y liderados, la dinámica e interacción entre estos y el contexto en el que se desarrolla.

¿Cuál es la receta secreta, cuánto de cada cosa?

Para esta pregunta, por desgracia, no existe solamente una respuesta, pero déjame hacerte algunas recomendaciones que te ayudarán a enfocarte y ponerte en marcha.

1. Todo líder necesita un propósito que lo impulse. Necesitas una causa, una visión y una meta. Contestar estas preguntas podrán ayudarte a definirlas: ¿Qué te hace levantarte de la cama todas las mañanas?, ¿qué te motiva a vivir el resto de tu vida?, ¿cuál es el propósito de tu vida?

2. Lo más importante que tienes que desarrollar como líder es el carácter. No es el carisma; el encanto personal puede sostenerte durante un tiempo, pero al final las personas buscan un líder en quien confiar. Lo que necesitas es carácter y credibilidad. Enfócate en fortalecer tu carácter a través de la práctica de hábitos positivos y un plan de contención a tus defectos de carácter.

3. Las virtudes que te sugiero cultivar son: La prudencia que te ayudará a tomar decisiones sabias y responsables, la justicia que te ayudará a ser imparcial y equitativo, la fortaleza que será clave en los momentos de adversidad, la magnanimidad que te impulsará a perseguir grandes metas y a encontrar tu grandeza ayudando a los demás a ser grandes, y por último, la humildad que te garantizará tener siempre los pies en la tierra y construir un clima de confianza y credibilidad.

4. Fomenta el trabajo en equipo, procura una comunicación asertiva, aprende a delegar y recuerda ser empático, escuchar y tratar siempre de inspirar y motivar a los demás.

5. Basa tu modelo de liderazgo en la confianza, el servicio y el amor.

¿Estás listo para definir tu plan de acción y perfeccionar tu liderazgo?

Recuerda, no es tan difícil como puede parecer, te recomiendo te pongas en acción, te comprometas en forjar tu carácter y practiques algunas de las recomendaciones que te hago. Sigue adelante a pesar de las distracciones y de las circunstancias, te deseo mucho éxito en esta noble labor. XP

ADALBERTO MALDONADO ROMERO

Empresario con más de 25 años de experiencia liderando pequeñas y medianas empresas.

Cuenta con un doctorado en Gestión Estratégica y Políticas del Desarrollo, dos maestrías en Administración y una maestría en Ciencias de la Familia y Consejería Familiar. Es consejero independiente y mentor en liderazgo y estrategia de diversas organizaciones.

Scroll al inicio