POR Redacción Xpert Pharma con información de Adium
Las funciones de la progesterona en el organismo de las mujeres son diversas. Naturalmente, esta hormona participa en procesos fundamentales; no obstante, en determinadas circunstancias es necesaria su administración
La progesterona es una hormona esencial que desempeña un papel importante en el ciclo reproductivo de la mujer. Sus funciones abarcan aspectos como:
Ayuda a preparar y mantener el lecho uterino para la concepción
Es esencial durante la fase lútea para mantener el embarazo
Promueve el desprendimiento del endometrio debido a su acción antiproliferativa endometrial, ayudando a mantener un ciclo menstrual regular
Este regulador endocrino está disponible como progesterona natural y progestina sintética. La natural se produce en el cuerpo de la mujer, y la sintética es la que se obtiene de la soya y de las raíces del ñame mexicano; además, muestra la misma estructura química que la progesterona fisiológica que se encuentra en el cuerpo humano.
La micronización de la progesterona sintética aumenta su vida media y sus metabolitos, incluida la alopregnanolona, mostrando un efecto estimulante indirecto sobre el receptor. Este proceso disminuye el tamaño de las partículas y mejora la disolución de la sustancia mencionada. La ab-sorción de progesterona micronizada se duplica cuando se toma con alimentos.
A diferencia de las sintéticas, no se ha demostrado que su versión micronizada afecte el estado de ánimo, disminuya los niveles de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL) o afecte negativamente el resultado del embarazo.
Progesterona natural micronizada
Esta versión, producida por Adium (antes Asofarma), posee las propiedades farmacodinámicas de la progesterona natural, en particular como gestágeno, antiestrógeno, antiandrógeno y antialdosterona. Su formulación y forma farmacéutica en cápsulas de 100, 200 y 400 mg permiten su administración indistintamente por vía oral y vaginal.
Sus indicaciones son variadas, destacando:
Riesgo de parto prematuro
Amenaza de aborto o prevención de abortos repetitivos
Así como casos ligados a la insuficiencia de
progesterona, entre otros:
Irregularidades del ciclo menstrual
Premenopausia
Menopausia
Los beneficios en el parto prematuro
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México, cada año nacen aproximadamente 200 mil bebés prematuros. Los factores de riesgo para el parto prematuro incluyen preeclampsia, diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad, alteraciones en el cuello uterino, edad materna avanzada y violencia familiar. Estas infancias enfrentan riesgos significativos como inmadurez pulmonar y cerebral, un sistema inmune debilitado y bajo peso al nacer. Se estima que 1 de cada 5 mujeres puede experimentar un aborto espontáneo en algún momento de su vida reproductiva. Como aliada en el tratamiento de la amenaza de parto pretérmino, dicho fármaco puede administrarse como 200 mg/día, entre la semana 22 y la 36 del embarazo. En peligro de aborto o en la prevención de aborto de repetición por insuficiencia lútea, la posología recomendada es de 2 tomas de 200 mg/día o una de 400 mg/día hasta la semana 12 de embarazo.
Se estima que más
de 6 millones de
mujeres mexicanas,
entre 45 y 65 años,
se encuentran en la
etapa de climaterio
que precede a
la menopausia
y puede durar
varios años.
La importancia en el climaterio
Por otra parte, se estima que más de 6 millones de mujeres mexicanas, entre 45 y 65 años, se encuentran en la etapa de climaterio que precede a la menopausia y puede durar varios años. Durante dicha etapa y la menopausia, pueden experimentarse síntomas como mareos, taquicardias, cefaleas, dolores articulares y musculares, sudoraciones y bochornos; además, enfrentan riesgos aumentados de enfermedades crónicas como osteoporosis, descalcificación, depresión y ansiedad.
Se ha sugerido que la progesterona actúa como un regulador fisiológico en caso de trastornos del sueño, en lugar del uso de un fármaco hipnótico en mujeres mayores y posmenopáusicas, en quienes el sueño es fragmentado y de menor calidad.
En el tratamiento de la menopausia, la terapia hormonal de reemplazo (THR) sugiere la combinación de estrógenos con progesterona, 2 cápsulas de 100 mg o 1 cápsula de 200 mg/día tomadas por la noche al acostarse, 12 a 14 días por mes, las 2 últimas semanas de cada secuencia terapéutica, seguido de una interrupción de todo tratamiento de sustitución durante una semana, en la cual es común que se presente una hemorragia por deprivación.
Se han comprobado efectos dependientes de la dosis de progesterona oral sobre el endometrio estrogenizado posmenopáusico. Y se demostró una protección endometrial adecuada en la terapia hormonal sustitutiva cuando se administró progesterona micronizada como un régimen combinado cíclico (200 mg durante 12 días cada mes) o como un régimen combinado continuo de 100 mg/día, típicamente 2 años después del último período menstrual.
También, en un metaanálisis, los estudios observacionales sugieren que, en la menopausia, el uso de estrógeno y progesterona puede estar asociado con un menor riesgo de cáncer de mama, en comparación con la progestina sintética.
Finalmente, podemos destacar que la progesterona natural micronizada de Adium, lleva más de una década siendo líder del mercado, gracias a la confianza que le han depositado los profesionales de la salud. XP