Xpert Pharma

Logo XpertPharma
Menú Hamburguesa

La IA aplicada a la medicina: una mirada al futuro de la salud

POR Dr. José Luis Kramis Cerezo

La inteligencia artificial ha surgido como una de las tecnologías más revolucionarias en diversas áreas, y el ámbito médico no se queda atrás

La incorporación de la inteligen­cia artificial (IA) en el ámbito de la salud ha mejorado la eficien­cia, precisión y accesibilidad de la atención médica, transformando y optimizando la forma en que se diagnostican, tratan y previenen las enfermedades.

La IA se define como la capacidad de las máquinas de realizar tareas que normalmente requieren de la inteli­gencia humana, tales como el apren­dizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. En el contexto médico, la IA abarca una serie de tecnologías y enfoques, incluyendo el aprendizaje automático, las redes neuronales, el procesamiento del lenguaje y la in­formática, y estas tecnologías están siendo utilizadas para procesar gran­des cantidades de datos, imágenes, resultados de laboratorio y otros datos clínicos. Uno de los usos más impor­tantes es en el diagnóstico temprano y preciso de las enfermedades. Los algo­ritmos de IA pueden analizar imáge­nes médicas, tales como radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, para detectar patro­nes sutiles que pueden pasar desaper­cibidos para el ojo humano. Por ejem­plo, en el caso del cáncer, la IA se ha utilizado para identificar tumores en las mastografías, en donde los recien­tes avances en las técnicas de IA ba­sadas en el aprendizaje profundo han demostrado un mejor rendimiento en la detección del cáncer de mama con una precisión comparable a la de los radiólogos expertos.

Por una medicina más individualizada

El concepto de medicina de precisión ha marcado el comienzo de una nueva era en la que los tratamientos médicos se adaptan rigurosamente a las características individuales de cada paciente.

El objetivo principal gira en torno a la personalización de terapias para elevar la eficacia de la atención médica.

Los algoritmos de IA pueden ayudar a predecir la respuesta de un paciente a un tratamiento específico, lo que permite seleccionar terapias más efectivas y reducir los efectos secundarios, entre otros beneficios.

Mayor control de padecimientos crónicos

La IA también está jugando un pa­pel importante en el manejo de en­fermedades crónicas, como la dia­betes mellitus y las enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, las aplicaciones móviles que utilizan IA permiten a los pacientes con diabetes mellitus controlar sus ni­veles de glucosa, prediciendo posi­bles episodios de hipo o hiper glu­cemia, alertando a los pacientes y a los médicos con anticipación.

La IA también está siendo utilizada para mejorar la eficiencia adminis­trativa dentro del sistema de salud. Los chatbots y asistentes virtuales basados en la IA pueden gestionar citas y responder preguntas frecuen­tes de los pacientes, liberando a los profesionales de la salud de dichas tareas, permitiéndoles centrarse en la atención directa a los pacientes.

Seguridad y ética de la IA en la salud

Aunque la inteligencia artificial ofrece muchas oportunidades, también plantea varios desafíos, especialmente en términos de ética, privacidad y regulación. El uso de IA en medicina requiere el acceso a grandes volúmenes de datos personales y médicos, lo que plantea riesgos para la privacidad y la seguridad de la información. Además, la toma de decisiones basada en IA plantea preguntas éticas sobre la responsabilidad y la autonomía. Si un sistema de IA se equivoca o comete un error, ¿quién es el responsable? ¿El médico, los desarrolladores de la IA o los hospitales que implementaron dicha tecnología? La transparencia en el funcionamiento de los algoritmos y la supervisión humana son aspectos clave para garantizar que la IA se utilice de manera segura y ética.

¿Apoyo o amenaza para los médicos?

Si bien existe una perspectiva que percibe las aplicaciones médicas de la IA como un posible sustituto de los médicos, se considera que esto no debería llevar a su suplan­tación. Por el contrario, aquellos médicos que adopten la IA, inclui­das las tecnologías de vanguardia como la realidad virtual y la realidad aumentada, reemplazarán a los que no lo hagan. La integración de estas tecnologías puede mejorar la capa­citación médica, los procedimientos quirúrgicos y brindar experiencias inmersivas tanto para los profe­sionales de la salud como para los pacientes.

La inteligencia artificial está trans­formando rápidamente el panorama de la medicina, ofreciendo la posibi­lidad de mejorar el diagnóstico, tra­tamiento y prevención de las enfer­medades. Si bien existen desafíos que deben ser superados, las perspecti­vas para el futuro de la salud asistida por la IA son alentadoras y ofrecen un enorme potencial para mejorar la calidad de la atención médica y, so­bre todo, para salvar vidas. XP

Dr. José Luis Kramis Cerezo
Es médico cirujano, con maestría en Administración en Sistemas de Salud. Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Consultor independiente.

Referencias
1. Younis HA, Eisa TAE, et al. A Systematic Review and Meta-Analysis of Artificial Intelligence Tools in Medicine and Healthcare: Applications, Considerations, Limitations, Motivation and Challenges. Diagnostics. 2024;14(1):109 2. Díaz O, Rodríguez A, Sechopoulos I. Artificial Intelligence for breast cancer detection: Technology, challenges, and prospects. Eur J Radiol. 2024;175:111457 3. Naik K, Goyal RK, Foschini L, et al. Current Status and Future Directions: The Application of Artificial Intelligence/Machine Learning for Precision Medicine. Clin Pharmacol Ther. 2024;115(4):673–86 4. Kinkar KK, Fields BKK, et al. Empowering breast cancer diagnosis and radiology practice: advances in artificial intelligence for contrast-enhanced mammography. Front Radiol. 2024;3:1326831 5. Pesapane F, Giambersio E, et al. Patients’ Perceptions and Attitudes to the Use of Artificial Intelligence in Breast Cancer Diagnosis: A Narrative Review. Life. 2024;14(4):454 6. Abbaoui W, Retal S, et al. Towards revolutionizing precision healthcare: A systematic literature review of artificial intelligence methods in precision medicine. Inform Med Unlocked. 2024;46:101475

Scroll al inicio