Xpert Pharma

Enfermería en México, un reto laboral

POR Karla Trejo

En México, la cantidad de enfermeros es menor a la mitad de lo que recomienda la OCDE, y sus salarios también son bajos por una jornada de tiempo completo

De acuerdo con el Instituto Nacio­nal de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021 había 620 mil enfermeras y enfermeros en México, es decir, 3.5 por cada mil habitantes. Sin embar­go, la cifra representa un déficit de pro­fesionales en este ámbito, toda vez que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) esti­ma un ideal de 9.4 enfermeros por cada mil personas.

Asimismo, el Inegi, a través de la En­cuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, ha ubicado a la enfermería como una de las ocupa­ciones más respetadas y valoradas por la sociedad, solo después de los bombe­ros, que ocupan el primer lugar. XP

Fuerza laboral

Según datos de la Secretaría de Salud federal, el 75% de las enfermeras y los enfermeros del sector público cuenta con base laboral, mientras que el 25% restante trabaja bajo un esquema de contratación temporal.

¿Cuánto ganan?

La Secretaría de Economía estima que, durante el segundo trimestre de 2024, el salario promedio de un enfermero o enfermera especialista en México fue de 8,920 pesos mensuales, trabajando alrededor de 38.6 horas a la semana.

En 2023, la OCDE estimó que México contaba con apenas
2.4 enfermeros por cada
1,000 habitantes.

La fuerza laboral de enfermería se concentró en hospitales psiquiátricos o de atención a adicciones: Data México.

Las instituciones de salud pública en México cuentan con

165,556 enfermeros generales,
41,332 especialistas y
111,042 auxiliares: Secretaría de Salud.

Según el Inegi, de cada 100 enfermeros*:

Ejemplo de Página
85 trabajan en instituciones públicas y privadas
11 en empresas
5 en el sector informal

*La suma de las cifras no es de 100 debido al redondeo.

Scroll al inicio