Armstrong Laboratorios lanza fórmula natural enfocada en salud femenina
Un nuevo suplemento alimenticio en México reúne Myo-inositol, polifenoles de cacao e isoflavonas, compuestos que favorecen la salud de las mujeres en la menopausia y el climaterio. Esta combinación ha mostrado beneficios en el metabolismo, la salud cardiovascular, el equilibrio hormonal y el bienestar óseo. Es de fácil administración, cuenta con respaldo clínico y se integra a la rutina diaria como alternativa eficaz para enfrentar los cambios físicos y emocionales que acompañan esta etapa clave en la vida femenina.
Cinvestav inaugura laboratorio clave contra
amenazas sanitarias
El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) inauguró un Laboratorio de Bioseguridad Nivel Tres para el estudio de virus, bacterias y hongos de alto riesgo. El espacio cuenta con áreas de contención, equipo especializado y una sección para animales de experimentación (ABSL-3), clave en el desarrollo de vacunas. Las instalaciones permitirán atender desafíos como la influenza, el dengue y otras enfermedades emergentes, además de fortalecer la capacidad nacional ante amenazas sanitarias.
Opella impulsa investigación mexicana con impacto en inmunidad respiratoria
Es posible activar respuestas inmunes clave frente a virus respiratorios como influenza, virus respiratorio sincitial (VRS) y SARS-CoV-2, de acuerdo con un estudio realizado por Opella México, la Universidad Anáhuac, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Este hallazgo, desarrollado tras 48 meses de análisis, abre paso a nuevas estrategias preventivas con respaldo local. La investigación, orientada al fortalecimiento del sistema inmunológico, representa una herramienta accesible que podría reducir el impacto sanitario y social de estas infecciones en México.
Mayo Clinic desarrolla nueva vía terapéutica para epilepsia resistente
Una nueva plataforma de estimulación cerebral profunda podría ofrecer alivio a pacientes con epilepsia resistente a fármacos, en Minnesota, Estados Unidos. El sistema, desarrollado en Mayo Clinic, permite ajustar la estimulación en tiempo real mediante inteligencia artificial, reduciendo convulsiones y mejorando el sueño y la memoria. En el estudio, cinco pacientes fueron monitoreados de forma remota, generando datos clínicos útiles para personalizar el tratamiento de manera más precisa y efectiva.