Xpert Pharma

México envejece: Datos clave para anticipar la medicina del futuro

La demografía y el personal médico del país muestran un cambio radical: Menos niños, más adultos mayores, fuga de especialistas y una creciente urgencia de geriatras y pediatras

POR Redacción Xpert Pharma

La pirámide poblacional mexicana está cambiando: disminuye la proporción de niños, aumenta la de adultos y, en pocos años, habrá más personas mayores que infantes. Con una edad media de 30 años, el sector salud debe adaptarse. Formar y retener pediatras y geriatras será fundamental para responder al nuevo perfil demográfico.

De acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), así ha sido y será la evolución de la edad media en México:

Año 2000

❖ 22 años o menos

Año 2024

❖ 30.5 años

Año 2050

❖ 43 años

Año 2070

❖ Casi 3 de cada 10 personas serán adultos mayores

Datos registrados entre 2023 y 2024:

Edad promedio de médicos generales y especialistas:

41.6 años

Distribución por género en médicos:

48.7% hombres / 51.3% mujeres

Salario mensual promedio:

hombres 9,330 pesos / mujeres 9,120 pesos

Pediatras:

49 por cada 100 mil niños

Geriatras:

1 por cada 16 mil adultos mayores

Cambio demográfico:

para 2030, los adultos mayores (14.96%)
superarán a niños menores de 15 años

Esperanza de vida:

mujeres 78.4 años / hombres 72.1 años

• Para 2053, México alcanzará su máximo de crecimiento con 147 millones de habitantes

 

• En 2070, la población descenderá a 141.4 millones

Fuentes: Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM): Proyecciones demográficas de un México que envejece. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): Estadísticas a propósito del Día Mundial de la Población. Consejo Nacional de Población (CONAPO): Día Mundial de la Población. Las Proyecciones de la Población de México para los próximos 50 años: 2020-2070. Gobierno de México: Médicos generales y especialistas.

Scroll al inicio