Xpert Pharma

Tecnopíldoras: Innovaciones médicas con loperamida, sueño inteligente y nanotecnología

POR Redacción Xpert Pharma

Loperamida: El fármaco que podría frenar el cáncer

Con apoyo de bioinformática, la doctora Marlet Martínez Archundia, científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explora el reposicionamiento de fármacos para frenar la metástasis en cáncer de mama y cerebro. Junto con su equipo, identificó que la loperamida, un antidiarreico aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), inhibe la migración celular en líneas de cáncer de mama. El hallazgo podría allanar el camino hacia tratamientos alternativos. Los estudios avanzan con miras a ensayos preclínicos y análisis del impacto ambiental.

La nueva era del sueño inteligente

Eight Sleep lanza Pod 5, un sistema que puede constar de una funda (que cubre el colchón, equipada con sensores biométricos que miden la frecuencia cardiaca, respiratoria y las etapas del sueño, y que además controla la temperatura), una manta (que también regula la temperatura), un hub (dispositivo externo que gestiona el funcionamiento del sistema) y una base (reemplazo del box spring, que ajusta la posición del colchón y emite sonidos relajantes). Con este sistema, el sueño profundo se vuelve una herramienta de prevención y recuperación integral.

Cofepris aprueba innovadora plataforma mexicana para diagnósticos

Una plataforma mexicana marca un hito en la salud digital: ha recibido aprobación oficial de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) como Software como Dispositivo Médico Clase II. ¿Su promesa? Convertir cualquier smartphone en una herramienta de diagnóstico con precisión médica. En solo 70 segundos, mide más de 20 biomarcadores, detectando riesgos antes de que aparezcan los síntomas. Con inteligencia artificial (IA) y tecnología no invasiva, abre la puerta a una atención preventiva personalizada, justo cuando el sistema de salud lo necesita con urgencia.

Nuevo dispositivo nanotecnológico podría cambiar el tratamiento del Parkinson

Una promesa nanotecnológica para el Parkinson surge desde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X). Magdalena Guerra Crespo y su alumno Francisco Padilla desarrollaron un dispositivo que acarrea dopamina directamente al cerebro, evitando su oxidación. Su estructura porosa, de menos de 100 nanómetros, permite liberar el neurotransmisor de forma controlada. En fase in vitro, mostró ser biocompatible. El siguiente paso será probarlo en modelos animales. La investigación fue publicada en Nanomedicine.

Scroll al inicio