Xpert Pharma

Avances Médicos: Cannabidiol para el Corazón, Expansión de Sanfer y Nuevas Terapias

Tras una década de investigación, TecSalud, del Tecnológico de Monterrey, y la clínica canadiense Cardiol Therapeutics han desarrollado una innovadora terapia con cannabidiol, a fin de tratar la insuficiencia cardiaca, reduciendo la inflamación y protegiendo las células del corazón. El estudio, con voluntarios de México, Canadá, Estados Unidos y Brasil, confirmó su eficacia y seguridad. Los hallazgos, publicados en el Journal of the American College of Cardiology, abren la puerta a nuevas terapias, investigación en nanomedicina y el empleo de la inteligencia artificial.

Expansión mexicana: Sanfer fortalece su negocio en Latinoamérica

La farmacéutica nacional Sanfer anunció la reciente adquisición del laboratorio Vitalis, empresa con más de 45 años en la producción de medicamentos estériles. Vitalis abastece a más de un tercio del consumo de inyectables en Colombia y está presente en México, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Centroamérica y el Caribe. Con esta compra, Sanfer amplía su capacidad productiva y exportadora en 20 países, consolidando su liderazgo en América Latina. Vitalis, que fabrica 200 millones de unidades anuales en 12 líneas terapéuticas, mantendrá a sus 1,500 empleados bajo la nueva administración, asegurando continuidad y expansión en el sector farmacéutico.

Nuevo fármaco de Sanofi mejora la calidad de vida en pacientes con EICHc

Sanofi, la multinacional especializada en innovación médica, lanzó en México una terapia para la enfermedad de injerto contra huésped crónica (EICHc), una complicación grave tras los trasplantes de células madre. Un estudio clínico —que llevó a la aprobación de la FDA— mostró que el 69 por ciento de los pacientes experimentó mejoría en órganos afectados y el 60 por ciento mejoró su calidad de vida. El tratamiento, basado en el fármaco Belumosudil, modula la respuesta inmunitaria y reduce la fibrosis.

 
 

Se aprueba innovador tratamiento de Boehringer
para la ERC

La enfermedad renal crónica (ERC), que afecta al 12 por ciento de la población mexicana y es la séptima causa de muerte a nivel mundial, ahora cuenta con un nuevo aliado en su tratamiento: el inhibidor SLGT2, de Boehringer Ingelheim, fue aprobado el pasado marzo por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Esta terapia se probó con el estudio EMPA-KIDNEY, realizado con 6,609 pacientes, en el que se demostró la reducción significativa del daño renal y el riesgo de muerte cardiovascular. Además, tiene el aval de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

 
 
Scroll al inicio