Xpert Pharma

El venotónico que alivia la enfermedad venosa y hemorroidal

POR Redacción Xpert Pharma

Mejoría del sangrado en un 56%, desaparición en un 47% y alivio del dolor anal

El Instituto de Seguridad y Ser­vicios Sociales de los Traba­jadores del Estado (ISSSTE) estima que hasta un 70 por ciento de los pacientes que acuden a consulta tiene algún nivel de en­fermedad venosa crónica (EVC).

Por su parte, la encuesta inter­nacional Vein Consult Program, realizada en 13 países, estableció que 7 de cada 10 mexicanos pre­sentan EVC.

El estudio reportó un 67.8 por ciento de prevalencia de la enfermedad, un 82 por ciento en mujeres y 18.5 por ciento en hombres. Dicha enfermedad se caracteriza por la limitación de las venas de las pantorrillas para impulsar la sangre de regreso al corazón. Por ser un pa­decimiento crónico, tiende a empeorar y, con frecuen­cia, resulta en complicaciones que afectan la calidad de vida de los pacientes. Es bien sabido que hay diver­sos tratamientos para la EVC, entre los que destacan: escleroterapia, flebotomía, ablación y extirpación de las venas afectadas. Adicionalmente, los medicamen­tos existentes para aminorar las molestias que causa, como dolor y edema de piernas, calambres nocturnos y sensación de pesadez, en muchos casos resuelven las afecciones de los pacientes.

Medicamento de origen botánico

Uno de dichos fármacos fue lanzado al mercado por Adium. Se trata de un venotónico que aumenta la toni­cidad de las venas, con un efecto vasculoprotector que incrementa la resistencia capilar. Este fármaco se pro­duce a partir de la hesperidina, sustancia que se extrae de una especie de planta llamada Rutaceae aurantieae, y de diosmina, un compuesto de la familia flavonoide que se sintetiza a partir de la materia prima obtenida de esta planta.

La combinación de diosmina + hesperidina es una de las más comunes y completas para esta enfermedad, debido a su eficacia para aumentar el tono venoso, mejorar el drenaje linfático y reducir la permeabilidad capilar y la inflamación. Puede administrarse en cual­quier etapa de la EVC, incluso en la cicatrización de he­ridas, la etapa más severa.

Elevada efectividad

Gracias a su mecanismo de acción, esta combinación también ofrece buenos resultados en el tratamiento de la enfermedad hemorroidal. Su efectividad en este trastorno fue comprobada por Adium a través de un es­tudio doble ciego multicéntrico, que demostró mejoría del sangrado en un 56 por ciento, desaparición del san­grado en un 47 por ciento, y reducción del dolor anal.

En EVC y enfermedad hemorroidal, este medicamento se administra con un comprimido de 1000 mg cada 24 horas. No obstante, para una crisis hemorroidal se recomiendan 3 comprimidos cada 24 horas durante los primeros 4 días, y 2 comprimidos cada 24 horas por los siguientes 3 días. XP

Diosmina + hesperidina (FFPM) es un compuesto flebotónico y vasculoprotector que produce una triple acción sobre el sistema venoso de retorno:

  • Protege la microcirculación
  • Incrementa el tono venoso
  • Disminuye la permeabilidad de la pared venosa
  • A nivel linfático, estimula el drenaje mediante el aumento de la frecuencia e intensidad de las contracciones linfáticas y el incremento del número total de capilares linfáticos funcionales
  • Disminuye la pesadez de las piernas y el dolor de las mismas

Fuente: Adium.

¿A quién recetarlo?

Este fármaco fue desarrollado para pacientes que refieren síntomas de enfermedad venosa crónica, incluso desde los 25 años.

En el caso de enfermedad hemorroidal, dicha combinación de diosmina y hesperidina impacta de manera positiva en pacientes con estreñimiento o diarrea crónicos, obesidad, dieta baja en fibra, aquellos que ejercen un esfuerzo excesivo al defecar o permanecen sentados en el inodoro por mucho tiempo.

Fuente: Adium.

Scroll al inicio